Origen de las palabras bar, cocktail y sommelier

25 de julio de 2025 por
Origen de las palabras bar, cocktail y sommelier
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

En hostelería usamos muchas palabras extranjeras sin detenernos a pensar de dónde vienen. Sin embargo, entender su origen no solo es curioso: también nos conecta con la historia del oficio, con sus raíces culturales y con la evolución del lenguaje en barra.

Hoy repasamos tres términos clave —"bar", "cocktail" y "sommelier"— para descubrir qué significaban en su origen, cómo llegaron a nosotros y qué cuentan sobre el mundo que habitamos tras la barra.

¿De dónde viene la palabra "bar"?

La palabra “bar” proviene del inglés y hace referencia, literalmente, a una barra física, una barrera. Se remonta al siglo XVI, cuando en tabernas y posadas del Reino Unido se instalaban tablones de madera para separar al cliente del producto (especialmente bebidas alcohólicas) y mantener cierto orden.

Con el tiempo, ese "bar" no solo designó la estructura, sino el espacio completo donde se servían las bebidas.

💡 Curiosidad: en Estados Unidos, durante la Ley Seca (1920-1933), los “bars” se ocultaban en sótanos conocidos como speakeasies. Ese ambiente semiclandestino redefinió el bar como un espacio social y no solo funcional.

¿Qué significa realmente “cocktail”?

La palabra “cocktail” tiene múltiples teorías. La más aceptada sitúa su origen a principios del siglo XIX en EE.UU. La primera definición impresa aparece en 1806 en un periódico de Nueva York, donde se describe como:

“Una bebida estimulante compuesta por licores, azúcar, agua y bitters.”

Pero el origen del término es más difuso.

Teorías populares sobre su nombre:

  • Cola de gallo (“cock’s tail”): algunos afirman que se usaban plumas de gallo para decorar bebidas.
  • Coquetel francés: otra teoría sugiere que vino del francés “coquetier”, un vasito de huevos donde se servían bitters.
  • Colas mezcladas de barriles: una versión menos glamorosa dice que al final del día se mezclaban restos de diferentes barriles, y esa mezcla se servía como “cock-tail” (cola del gallo = mezcla de fondo).

Hoy, cocktail es sinónimo de creación líquida. Pero empezó siendo una bebida funcional, con nombre improvisado.

¿Y "sommelier"? De transportar vino a interpretar experiencias

“Sommelier” es una palabra francesa que originalmente no tenía nada que ver con vino. En la Edad Media, el “somier” era el responsable de transportar bienes y provisiones, incluidas las bebidas, en los viajes de la nobleza.

Con el tiempo, ese rol evolucionó: ya no solo cargaba los vinos, sino que los gestionaba, los cuidaba, los cataba y decidía cuál se servía a quién. Así nació el sommelier como figura de autoridad en bodega.

💡 Dato interesante: en Francia, hasta el siglo XVII, los sommeliers eran considerados sirvientes técnicos. No fue hasta el XIX cuando se convirtieron en expertos apreciados en restaurantes y hoteles de lujo.

Hoy, la figura del sommelier se ha ampliado a destilados, aguas, cafés… pero el origen sigue vinculado al arte de cuidar y seleccionar.

Saber de dónde vienen las palabras que usamos a diario no es pedantería. Es una forma de valorar la historia del oficio, de mejorar nuestro discurso con clientes, y de reforzar nuestra identidad como profesionales de barra y sala.

Porque en cada palabra hay un trayecto, una evolución y una función. Y conocerlas es otra forma de servir con criterio y cultura.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar