Cómo maridar vinos con platos típicos de España

1 de agosto de 2025 por
Cómo maridar vinos con platos típicos de España
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

España no solo es diversa en paisajes o lenguas. También lo es en la mesa. Cada región tiene sus recetas, sus ingredientes estrella… y, por supuesto, sus vinos. Pero en hostelería, muchas veces el vino se propone de forma genérica, sin tener en cuenta ese vínculo natural entre cocina local y viñedo.

Maridar bien no es complicarse: es respetar el origen. Y cuando la propuesta gastronómica conecta territorio con copa, la experiencia del cliente mejora y el ticket medio también.

¿Por qué tiene sentido alinear vino y cocina regional?

Porque el vino nace en el mismo entorno donde se produce el alimento.

Un Rioja no es casual con un cordero asado. Un Albariño no cae por suerte junto a un pulpo a feira. Son afinidades naturales, históricas, basadas en el clima, el sabor y la cultura.

En un restaurante que apuesta por cocina tradicional o platos con identidad regional, proponer un vino de esa misma zona no solo es coherente: es rentable. Porque el cliente lo entiende, lo valora y está dispuesto a pagarlo.

Ejemplos concretos por región (que puedes aplicar en tu carta)

Galicia: mar y acidez en armonía

Plato: Pulpo a feira, empanada de zamburiñas

Vino recomendado: Albariño (Rías Baixas)

Su frescura, acidez y perfil salino potencian los sabores del mar sin cubrirlos.

La Rioja: intensidad para platos de cuchara

Plato: Patatas a la riojana, cordero al horno

Vino recomendado: Rioja Crianza

Taninos suaves y notas especiadas que equilibran grasas y embutidos con potencia.

Castilla y León: vinos estructurados para cocina contundente

Plato: Lechazo, morcilla de Burgos

Vino recomendado: Ribera del Duero

Cuerpo, fruta madura y crianza que acompaña carnes con grasa sin saturar.

Cataluña: tradición mediterránea en la mesa

Plato: Escalivada, butifarra con mongetes

Vino recomendado: Garnacha tinta(DO Montsant o Priorat joven)

Tacto redondo y versatilidad para platos vegetales, embutidos y brasa.

Andalucía: vinos generosos para platos con alma

Plato: Salmorejo, pescaíto frito, guisos de rabo de toro

Vino recomendado: Finoo Amontillado

Secos, complejos, capaces de limpiar el paladar y aportar profundidad.

¿Y si tu carta es mixta o moderna?

No pasa nada. Puedes inspirarte en estos maridajes regionales para crear propuestas “tipo”:

  • Vinos blancos frescos para pescados, ensaladas y entrantes ácidos.
  • Vinos tintos con cuerpo para carnes, legumbres o platos con grasa.
  • Vinos generosos o dulces para quesos curados, setas o elaboraciones intensas.

Lo importante no es seguir reglas cerradas, sino ofrecer opciones que tengan sentido con el plato y estén explicadas en carta o por el personal de sala.

Ofrecer el vino adecuado con cada plato no es solo una cuestión de maridaje. Es una oportunidad para contar una historia, reforzar el valor del producto y aumentar la satisfacción del cliente.

Y si encima ese vino es de la misma tierra que la receta… entonces todo encaja.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar