¿Incluir fotos en la carta de bebidas?

Pros y contras reales
20 de septiembre de 2025 por
¿Incluir fotos en la carta de bebidas?
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

Una imagen puede vender un cóctel… o hacer que no lo pidan nunca

A la hora de diseñar la carta de bebidas, muchos negocios dudan: ¿poner fotos o no? No hay una única respuesta. Depende del tipo de local, del público objetivo y de cómo estén hechas esas fotos. Lo que sí está claro es que una imagen bien cuidada puede ser un disparador de ventas, y una mala, un freno.

En este artículo te contamos cuándo conviene incluir fotos en tu carta y cómo usarlas con inteligencia para mejorar la rotación y la experiencia del cliente.

Ventajas de usar fotos (cuando están bien hechas)

Las fotos pueden ser un arma poderosa en la carta si cumplen ciertas condiciones:

  • Estimulan el deseo: una imagen apetitosa genera impulso de consumo. Especialmente en cócteles coloridos, cafés especiales o cervezas con buena espuma.
  • Guían al indeciso: si el cliente no conoce el producto, una foto puede ser la clave para decidirse.
  • Facilitan el upselling: bien usadas, las imágenes empujan a elegir opciones más premium o atractivas visualmente.
  • Son un plus para turistas: si recibes público internacional, una foto vale más que mil traducciones.

👉 Ejemplo real: en una vermutería madrileña, al incluir una foto del "Vermut de la Casa" con aceituna y piel de naranja, las ventas subieron un 30 % en solo dos semanas. No se cambió nada más.

Cuándo evitarlas (o usarlas con cuidado)

También hay casos donde las fotos pueden restar más que sumar:

  • Cuando la foto no está cuidada: una imagen oscura, mal iluminada o con fondo caótico transmite descuido.
  • Cuando el producto no es fotogénico: algunas bebidas marrones, servidas en vaso simple, no lucen bien en foto.
  • Cuando usas fotos genéricas o descargadas: si no reflejan tu producto real, generas una expectativa falsa.
  • En locales con carta muy extensa: demasiadas fotos pueden sobrecargar visualmente y dificultar la lectura.

💡 Consejo: si no puedes tener fotos profesionales, es mejor optar por una carta limpia y bien escrita.

¿Qué funciona mejor: fotos individuales o una pizarra visual?

  • Carta impresa con foto por bebida: útil en cócteles de autor, locales turísticos o cartas cortas.
  • Pizarra con 2-3 fotos destacadas: ideal para sugerencias del día o promociones específicas.
  • Código QR con galería visual: buena opción para quienes no quieren recargar la carta física, pero sí ofrecer imágenes.

¿Y si solo pones fotos de las bebidas estrella?

Esa es una estrategia muy recomendable. Seleccionar tus 3-5 bebidas más rentables y fotogénicas para destacarlas con imagen puede mejorar su rotación sin saturar al cliente.

Además, si esas fotos se parecen a lo que sirves en barra, generas confianza. Y en hostelería, eso vale oro.

No se trata de llenar tu carta de imágenes, sino de usar bien las que pongas. Una buena foto puede vender mucho. Una mala, arruinar una decisión de compra.

Si apuestas por incluir imágenes en tu carta, invierte en calidad. Muestra lo que sirves. Cuida la luz. Y sobre todo, elige bien qué destacar visualmente. La carta debe invitar a pedir, no a dudar.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
en Blog
Compartir esta publicación
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivar