Con la llegada del buen tiempo, muchas terrazas se llenan y los eventos al aire libre florecen. Pero, ojo: servir alcohol en estos espacios requiere cumplir una normativa específica. Si tienes un bar, restaurante o estás pensando en montar un evento, esto te interesa.
La normativa puede variar por comunidad autónoma o municipio, pero hay principios comunes que todo profesional debe tener claros para evitar sanciones y trabajar con tranquilidad.
¿Necesito una licencia especial para servir alcohol en terraza?
Sí. Aunque tengas licencia para vender alcohol en el interior de tu local, no siempre se extiende automáticamente a la terraza. En la mayoría de municipios necesitas:
- Autorización de ocupación de vía pública (terraza)
- Que tu licencia incluya venta y consumo de bebidas alcohólicas
- Cumplir los horarios de cierre y volumen acústico
Consulta con tu ayuntamiento: algunos permiten alcohol solo en terrazas con cerramiento parcial o determinadas condiciones.
¿Y en eventos públicos o privados?
En eventos como conciertos, ferias, festivales o celebraciones en la vía pública necesitas una licencia temporal específica, que suele incluir:
- Permiso para venta y consumo de alcohol
- Medidas de seguridad y control de aforo
- Plan de limpieza y gestión de residuos
- Contratación de personal de seguridad (si hay más de X asistentes)
- Seguros de responsabilidad civil
Además, no puedes vender alcohol a menores, ni permitir su consumo, bajo ningún concepto.
Zonas sensibles: parques, playas y espacio público
Muchos municipios tienen zonas de especial protección (ZEP) donde está prohibido el consumo de alcohol, incluso si es un picnic entre adultos. Otras permiten excepciones en el marco de eventos autorizados.
Por ejemplo:
- En Madrid, se necesita autorización expresa para servir alcohol en parques o plazas.
- En Cataluña, los ayuntamientos pueden vetar el alcohol en eventos si hay zonas escolares o residenciales cerca.
- En muchas ciudades costeras, se prohíbe expresamente el consumo de alcohol en playas y paseos marítimos.
Publicidad y promociones: cuidado con el "Happy Hour"
Las leyes de salud pública también regulan cómo promocionar el alcohol:
- No se puede hacer publicidad dirigida a menores
- No se pueden ofrecer bebidas alcohólicas gratis
- No se puede fomentar el consumo excesivo (por ejemplo, 2x1 sin control)
Evita frases como “barra libre”, “consume sin límites” o “bebida gratis con tu entrada”.
Consejos prácticos para cumplir sin complicarte
- Ten siempre a mano tu licencia y permisos actualizados
- Forma a tu personal para que sepa cómo actuar ante un menor o en caso de incidentes
- Revisa los horarios y normas del ayuntamiento cada temporada
- Apóyate en tu proveedor de bebidas: muchos ofrecen asesoría sobre normativa
Servir alcohol en terrazas y eventos puede ser un gran impulso para tu negocio, pero también exige cumplir normas claras. Con información, planificación y sentido común, puedes hacerlo de forma segura, legal y rentable.
Recuerda: la normativa no está para fastidiarte, sino para proteger tu negocio, a tus clientes y tu reputación.
Normativa para servir alcohol en terrazas y eventos