Trabajar en una zona de alta afluencia turística es una oportunidad… y también un reto. A diario pasan cientos de clientes potenciales por delante del local, pero también lo hacen por el de al lado. La pregunta es: ¿por qué entrar al tuyo?
Una carta de bebidas bien pensada puede marcar la diferencia. No basta con tener “de todo”. Lo importante es tener lo que el turista quiere encontrar y lo que no se espera encontrar. Esa combinación genera rotación, margen y fidelización.
Qué busca el turista cuando se sienta en tu terraza
Hay varios perfiles, pero todos tienen algo en común: quieren disfrutar, entender qué beben y sentirse bien atendidos.
Perfiles más habituales:
- Explorador gastronómico: quiere probar productos locales, con historia y presentación cuidada.
- Turista exprés: pide rápido, algo fresco, y sigue su ruta.
- Cliente premium: busca calidad, atención y ambiente.
- Turista de repetición: ya conoce la zona, compara y se fija en los detalles.
Tu carta debe hablarles a todos sin ser un catálogo infinito.
Bebidas clave para destacar en zona turística
1. Vermuts locales o regionales
Ideal como aperitivo o copa informal.
El vermut conecta con la tradición, tiene buena rentabilidad y permite una carta corta pero diferenciada. Acompañado de una tapa bien presentada, es una firma del local.
Ejemplo: Vermut gallego con rodaja de naranja y aceituna negra, servido con ventresca en conserva.
2. Cócteles clásicos adaptados al entorno
Ofrece una selección de 4 o 5 cócteles conocidos, pero con un toque local.
Evita largas listas y apuesta por la ejecución perfecta.
Ideas ganadoras:
- Mojito con ron gallego.
- Margarita con sal de vino.
- Negroni servido con bitter artesanal.
3. Bebidas sin alcohol que se puedan fotografiar
El turista valora opciones saludables y también instagrameables.
Agua infusionada, zumos prensados en frío, mocktails o vermuts sin alcohol bien servidos funcionan muy bien.
Consejo: Una copa de balón, hielo transparente, cítricos y un nombre atractivo puede vender por sí sola.
4. Cervezas locales o artesanas
Tener al menos una referencia local (en botella o grifo) eleva el valor de la carta. El turista lo asocia con autenticidad.
Si tienes espacio, incluye una opción de “cata de cervezas” en formato reducido. Ayuda a subir el ticket medio.
Cómo presentar la carta para ganar
- Pocas opciones, bien explicadas.
- Imágenes cuidadas o breves descripciones en varios idiomas.
- Precios visibles y sin sorpresas.
- Cartas limpias, actualizadas y visibles desde fuera.
El turista decide en segundos. Tu carta tiene que captar su atención en ese momento.
En zonas turísticas, la diferenciación no está en tener más, sino en tener mejor. Una carta bien pensada, con producto local, ejecución cuidada y servicio atento, no solo capta al turista… lo convierte en cliente recurrente mientras esté en la ciudad.
Bebidas ideales para competir en zonas turísticas