Whisky japonés

lo que no sabías y cómo venderlo mejor
26 de agosto de 2025 por
Whisky japonés
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

Cuando pensamos en whisky, a menudo nos vienen a la mente Escocia, Irlanda o EE. UU. Sin embargo, Japón ha logrado posicionarse en el mapa mundial con destilerías que han cautivado a bartenders, sumilleres y amantes del destilado. Pero detrás del prestigio y las botellas de diseño minimalista, hay una historia poco conocida que vale la pena entender. Sobre todo si tienes un bar y te interesa ofrecer algo más que etiquetas bonitas.

No todo el whisky japonés es japonés

Aunque suene contradictorio, muchas botellas etiquetadas como "whisky japonés" contienen destilados importados de Escocia o Canadá. Japón no cuenta con una legislación estricta que regule la denominación de origen para el whisky como sí ocurre con el Scotch o el Bourbon. Esto ha permitido durante años que algunas marcas compren whisky a granel, lo mezclen y lo embotellen como producto japonés.

🧠 Dato para sorprender al cliente: hasta 2021, no existía una definición legal de "whisky japonés".

Entonces… ¿hay whisky japonés “auténtico”?

Sí, y es excelente. Algunas destilerías como Yamazaki, Hakushu, Yoichi o Chichibu elaboran whisky completamente en suelo japonés, desde la fermentación hasta la maduración. Estas marcas son las que realmente representan la artesanía japonesa en la categoría.

Pero también son más escasas y caras. Saber diferenciarlas es clave para seleccionar qué botella vale la pena tener en carta.

¿Qué caracteriza al whisky japonés?

  • Elegancia y equilibrio: menos ahumado que el escocés, más fino en boca.
  • Uso del agua local: muchas destilerías están ubicadas en zonas de montaña con aguas puras, lo que influye en el perfil.
  • Inspiración escocesa con identidad propia: el fundador de Suntory estudió en Escocia, pero aplicó métodos japoneses en la elaboración.
  • Envejecimiento en barricas de roble mizunara: una madera difícil, porosa y compleja que aporta notas únicas (incienso, sándalo, coco).

¿Cómo introducirlo en carta sin que se quede parado?

  • No lo escondas en la estantería: haz que se vea. Botellas como Nikka From The Barrel o Hibiki 21 tienen un diseño que llama la atención.
  • Incorpora maridajes: acompáñalo con un tataki de atún, una tabla de quesos curados o una conserva de ventresca de Zallo.
  • Explícalo en 10 segundos: el whisky japonés se vende mejor cuando cuentas algo. “Este está envejecido en roble japonés y no es ahumado, ideal para empezar” puede ser suficiente.
  • Úsalo en cócteles: un highball japonés (whisky + soda + hielo grande) es rentable, refrescante y elegante.


El whisky japonés no es solo una moda, es una oportunidad. Pero no todos los whiskys japoneses son iguales. Saber distinguir, elegir y comunicar es la clave para que no se quede como un producto caro que nadie pide.

Con un poco de conocimiento y puesta en escena, puedes convertir una botella en una experiencia premium para tu cliente.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.

Compartir esta publicación
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivar