El regreso de las latas bien servidas

tendencia en aperitivos de barra
16 de septiembre de 2025 por
El regreso de las latas bien servidas
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

Durante años, las conservas en lata fueron sinónimo de rapidez y simplicidad. Sin embargo, hoy en día vuelven a escena con fuerza renovada, convertidas en un producto gourmet. Ya no se trata solo de abrir una lata, sino de saber servirla bien. Con un mínimo esfuerzo y máxima rentabilidad, las latas bien presentadas se han convertido en protagonistas de la barra, ganando terreno como aperitivo estrella.

La hostelería madrileña está redescubriendo este formato con orgullo. Y lo mejor: tú también puedes aprovechar esta tendencia sin complicarte la operativa.

Por qué vuelven las latas: producto, márgenes y estética

Hay tres razones claras por las que las conservas vuelven a dominar la barra:

  • Producto de alta calidad: Las conservas actuales no son las de antes. Muchas marcas trabajan con materias primas seleccionadas, procesos artesanales y presentaciones pensadas para el canal premium.
  • Alta rentabilidad: Su conservación es sencilla, no generan merma y permiten márgenes superiores a otros aperitivos. Ideal para rotación ágil y control de stock.
  • Presentación visual: Servidas directamente en la propia lata, acompañadas de pan tostado, encurtidos o limón, crean un plato llamativo y apetecible. Instagram lo sabe.

Cómo servir latas con estilo (y sin complicarte)

El éxito está en los detalles. No necesitas cocina elaborada ni equipo adicional para ofrecer una experiencia de aperitivo memorable. Aquí algunas claves prácticas:

1. No escondas la lata

Sírvela abierta, limpia y colocada sobre un plato pequeño. Es parte del atractivo: mostrar el producto tal cual viene. Aporta autenticidad y apela al gusto por lo artesanal.

2. Añade un acompañamiento simple y eficaz

Una cesta con pan tostado, unas cuñas de limón, unas gotas de buen aceite de oliva o unos encurtidos bien seleccionados marcan la diferencia.

3. Nombre atractivo en carta

Evita “Berberechos en lata”. Di: “Berberechos al natural de las rías gallegas” o “Navajas en conserva de autor”. El naming vende y genera curiosidad.

4. El maridaje perfecto

Una buena lata siempre pide compañía. Vermut, cerveza artesanal, fino, albariño o cócteles secos funcionan muy bien. Puedes diseñar combinaciones que mariden y aumenten el ticket medio.

Qué tipos de latas funcionan mejor

Algunas conservas tienen mayor tirón en barra. Las más demandadas por calidad, imagen y versatilidad son:

Evita opciones que requieran elaboración o presentación compleja (callos, fabada…). Lo ideal es lo que pueda servirse directo y luzca bien en la mesa.

El efecto “wow” sin cocina

Este tipo de aperitivo es perfecto para locales sin cocina o con espacio limitado. Pero también para los que buscan una oferta sólida en horas de aperitivo o consumo informal.

Poco esfuerzo, alta percepción de valor. Eso es exactamente lo que ofrecen las conservas bien presentadas. La clave no es innovar, sino volver a lo sencillo, pero con criterio.

Las latas han vuelto para quedarse. Y no como solución de emergencia, sino como parte estratégica de la oferta de barra. Si sabes elegir bien el producto, cuidar la presentación y acompañarlo con una bebida adecuada, tendrás un aperitivo que vende, fideliza y diferencia.

Septiembre, con su vuelta al ritmo urbano, es el momento perfecto para reforzar la carta y apostar por lo que funciona. Y las latas, bien servidas, funcionan.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar