Ir al contenido

Formatos de lata (RR-125, OL-120, RO-280)

servicio, raciones y pricing por gramaje escurrido
7 de noviembre de 2025 por
Formatos de lata (RR-125, OL-120, RO-280)
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

En hostelería, entender los formatos de lata es esencial para calcular costes, estandarizar raciones y comunicar correctamente el valor al cliente. Detrás de siglas como RR-125OL-120 o RO-280 hay diferencias reales en tamaño, peso neto y escurrido que impactan directamente en el margen y la percepción del producto.

Qué significan las siglas

  • RROL y RO son códigos industriales que hacen referencia a la forma y capacidad del envase:
    • RR → redonda recta.
    • OL → ovalada.
    • RO → redonda oblonga (más ancha y baja).
  • El número indica la capacidad total en mililitros aproximados.

Por ejemplo, una RR-125 es una lata redonda de 125 ml, mientras que una RO-280 tiene casi el doble de capacidad y suele usarse para formatos de degustación o producto premium.

Peso neto vs peso escurrido

La diferencia entre ambos es crítica:

  • Peso neto: producto + líquido de cobertura.
  • Peso escurrido: solo el producto sólido (lo que realmente se sirve).

Ejemplo práctico:

Una lata de mejillones RR-125 puede tener 115 g netos y 80 g escurridos.

Si el precio de compra es 2,80 €, el coste por gramo escurrido sería 0,035 €/g.

Uso por formato en hostelería

FormatoGramaje escurrido medioIdeal paraPresentaciónPrecio medio carta*
RR-12570–85 gTapas individuales o degustacionesEn su lata o plato pequeño4,5–6,0 €
OL-12090–100 gCompartir o tapa dobleEn plato plano con pan y limón6,5–8,0 €
RO-280180–200 gRación completa o degustación premiumEn fuente o tabla mixta10–14 €

*Precios orientativos en carta de bar o gastrobar con margen estándar del 70–75 %.

Cómo comunicar valor al cliente

  • Destaca el origen y formato (“Conserva gallega RR-125 servida en su lata original”).
  • Explica el concepto de ración gourmet (“producto artesanal, escurrido y servido listo para compartir”).
  • Añade la equivalencia visual: “6–8 piezas grandes por lata”.

Estas pequeñas aclaraciones legitiman el precio y refuerzan la percepción de producto premium.

Saber leer y usar los formatos de lata permite controlar costes, estandarizar raciones y comunicar valor real. No se trata solo de vender conservas, sino de contar bien qué se sirve, cuánto pesa y por qué vale lo que vale.

Nuestro contenido más reciente

Conozca las novedades de nuestra compañía

Su fragmento dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar