Ir al contenido

Accesibilidad en Hostelería

Checklist Rápido para Sala y Baños
22 de noviembre de 2025 por
Accesibilidad en Hostelería
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

La accesibilidad en hostelería ha pasado de ser una obligación legal a una estrategia de negocio inteligente. Un local accesible no solo cumple con la normativa, sino que abre sus puertas a un segmento de mercado amplio y fiel: personas con movilidad reducida, familias con carritos de bebé, personas mayores y clientes con lesiones temporales.

El objetivo no es solo evitar multas, sino maximizar la experiencia del cliente y, por ende, la rentabilidad. Un cliente que se siente cómodo y respetado es un cliente que vuelve y recomienda. Este checklist rápido se enfoca en las áreas críticas (entrada, sala y baños) para que su local pueda cumplir y, sobre todo, vender más.

La Entrada: el primer argumento de venta

La primera impresión es la que cuenta. Una entrada sin barreras comunica bienvenida y profesionalidad.

Checklist Rápido de Entrada:

Elemento

Medida Clave

Táctica de Venta

Acceso

Rampa o elevador si hay escalón. Pendiente máxima de rampa: 8% (idealmente 6%).

Publicitar el acceso en redes y web. Atrae a familias y personas mayores.

Puerta

Ancho libre mínimo de 80 cm. Apertura fácil (automática o con manilla a baja altura).

Instalar un timbre de llamada a 90 cm de altura si la puerta es pesada.

Felpudo

Empotrado o de bajo perfil. Evitar felpudos gruesos o sueltos que puedan ser un obstáculo.

Eliminar cualquier elemento que pueda enganchar una silla de ruedas o un bastón.

Táctica de Servicio: Si la entrada no es 100% accesible, el personal debe estar entrenado para ofrecer ayuda inmediata y discreta, utilizando una rampa portátil si es necesario. La actitud del equipo es parte de la accesibilidad intangible.

La Sala: fluidez y comodidad para todos

La distribución de la sala debe permitir una circulación fluida para cualquier persona. La clave es el espacio de maniobra y la altura de las mesas.

Checklist Rápido de Sala:

1.Pasillos: Ancho libre mínimo de 120 cm en los pasillos principales. Evitar obstáculos como macetas, atriles o sillas que invadan el espacio.

2.Mesas Adaptadas: Disponer de al menos una mesa con una altura libre inferior de 70 cm y espacio para rodillas (mínimo 80 cm de ancho) para usuarios de silla de ruedas.

3.Mobiliario: Mesas con un pie central son preferibles a las de cuatro patas, ya que facilitan el acercamiento. Las sillas deben ser estables y con respaldo.

4.Carta: Ofrecer la carta en formato digital (QR) o con letra grande y alto contraste. Esto beneficia a personas con baja visión.

5.Iluminación: Evitar luces parpadeantes o excesivamente tenues. La iluminación debe ser uniforme para evitar sombras que puedan confundir.

Táctica de Venta: Las mesas accesibles no son solo para personas con discapacidad. Son ideales para clientes con mucho equipaje, laptops o para exhibir productos. Venda la mesa como "la más cómoda y espaciosa del local".

Los Baños: la prueba de fuego de la inclusión

El baño adaptado es, a menudo, el punto más débil de la accesibilidad. No basta con tener un baño grande; debe estar correctamente equipado.

Checklist Rápido de Baños Adaptados:

Elemento

Medida Clave

Táctica de Cumplimiento

Puerta

Apertura hacia afuera o corredera. Ancho libre mínimo de 80 cm. Cerradura fácil de accionar.

Asegurar que el picaporte esté a una altura máxima de 120 cm.

Espacio de Maniobra

Círculo libre de obstáculos de 150 cm de diámetro dentro del baño.

No usar el baño adaptado como almacén de limpieza o trastero.

Barras de Apoyo

Dos barras de apoyo fijas o abatibles junto al inodoro, instaladas a 70-75 cm de altura.

Deben ser de color contrastante con la pared para facilitar su localización.

Lavabo

Sin pedestal, con altura libre inferior para permitir el acceso de la silla de ruedas. Grifo monomando o automático.

El espejo debe ser inclinable o tener el borde inferior a 90 cm del suelo.

Alarma

Disponer de un cordón de alarma de emergencia que llegue hasta el suelo.

El cordón debe ser rojo y el aviso debe sonar en una zona de atención constante (barra o cocina).

Táctica de Servicio: Mantener el baño adaptado impecable. Su estado es un reflejo directo del respeto del local por todos sus clientes.

La inversión en accesibilidad es una inversión en el futuro de su negocio. Al aplicar este checklist rápido, su local no solo se protege legalmente, sino que se posiciona como un espacio inclusivo y de calidad.

La accesibilidad es la nueva hospitalidad. No pierda la oportunidad de captar a un cliente que valora la comodidad y que, al encontrarla, se convierte en el mejor embajador de su marca. Cumplir y vender más es tan sencillo como abrir las puertas a todos.

Nuestro contenido más reciente

Conozca las novedades de nuestra compañía

Su fragmento dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar