Cómo organizar tus botellas para servir más rápido y mejor

19 de julio de 2025 por
Cómo organizar tus botellas para servir más rápido y mejor
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

No es solo orden: es velocidad, control y venta inteligente

Una barra bien montada no es la más bonita, ni la que tiene más luces. Es la que permite servir bien, rápido y sin errores. Y gran parte de eso depende de cómo están organizadas tus botellas.

Parece un detalle menor, pero no lo es. La disposición de destilados, siropes, licores y mixers afecta directamente a:

  • La velocidad de servicio
  • El control de inventario
  • La rotación de producto
  • Y, lo más importante, la experiencia del cliente

Vamos a ver cómo puedes optimizar esa organización para ganar segundos, evitar desperdicio y aumentar las ventas, sin necesidad de obras ni grandes inversiones.

1. Usa la regla de oro: botella más usada, más cerca

Parece obvio, pero en muchas barras no se cumple. Las botellas que más usas deben estar:

  • A la altura de la mano
  • Sin necesidad de girar el cuerpo
  • Siempre con la etiqueta visible

💡 Tip: en coctelería clásica, las botellas más cercanas suelen ser ginebra, ron blanco, vodka, triple sec, vermut, bitter.

2. Organiza por familia, no por estética

Evita ordenar por colores o tamaño. Lo ideal es separar por tipo de producto:

  • Destilados base (ginebra, vodka, ron, tequila…)
  • Licores y digestivos
  • Siropes y cordiales
  • Refrescos y mixers
  • Bitters y aromas

💡 Ventaja: permite trabajar en equipo sin preguntas ni confusión, incluso en horas pico.

3. Crea una barra central o “well” optimizada

El speed rack o pozo de velocidad debe contener solo lo esencial para el 70% de tu carta.

💡 Ejemplo típico de speed rack:

Ginebra – Vodka – Ron blanco – Tequila – Whisky – Triple sec – Vermut – Azúcar líquido – Lima

Revisa este orden cada mes. Si hay una botella que no usas 10 veces al día, quítala.

4. Señaliza lo que no se ve claro

Si usas botellas sin etiquetas (por estética o pre-batched), pon identificadores claros, resistentes y lavables. Códigos de color, gomillas o etiquetas discretas pueden marcar la diferencia.

5. Ordena verticalmente según rotación

En estanterías altas:

  • Nivel inferior = productos de alta rotación
  • Nivel medio = medias rotaciones o cócteles específicos
  • Nivel superior = botellas decorativas, espirituosos de alta gama o baja rotación

💡 Truco: revisa cada trimestre qué se mueve más. Reubica según datos, no por costumbre.

6. Usa bandejas o módulos móviles para eventos o barra exterior

Si trabajas con terraza o eventos, ten módulos móviles con organización interna optimizada. Nada de transportar botellas sueltas.

7. Mantén todo limpio y accesible

La organización no sirve de nada si las botellas están pegajosas, las etiquetas gastadas o las boquillas mal puestas.

✔ Limpieza diaria

✔ Revisión semanal de boquillas

✔ Relleno solo cuando hace falta

✔ Sin goteos ni derrames

Organizar tus botellas con intención no es un tema estético, es una decisión de negocio. Te hace más rápido, más preciso, más rentable. Y mejora la percepción del cliente sin que lo note.

Dedica un día a revisar tu barra. Mide, ajusta, prueba. Porque en la hostelería real, la eficiencia es tan importante como el sabor.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar