El ambiente lo es todo. Una buena playlist puede transformar un local, mejorar la experiencia del cliente y hasta influir en el consumo. En hostelería, la música es una herramienta estratégica. Pero, ¿sabes qué hay detrás de ese backgroundmusical? Hay derechos de autor, licencias y obligaciones legales que, si se ignoran, pueden costarte un susto o una sanción.
No se trata solo de pulsar play. Se trata de entender cómo funciona la música en tu bar o restaurante y asegurarte de que cumples con la ley para evitar multas innecesarias y problemas con las entidades de gestión de derechos. La tranquilidad de hacer las cosas bien es la mejor inversión para tu negocio.
¿Por Qué Necesito Licencia si Ya Pago Plataformas de Streaming?
Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es crucial: la mayoría de las plataformas de streaming personales (como Spotify o Apple Music) están licenciadas para uso privado y doméstico. Cuando pones esa música en tu local, estás haciendo una comunicación pública de la obra, lo que genera un beneficio económico (o contribuye a él), y por lo tanto, necesitas una licencia específica.
- El Error Común: Poner la cuenta personal de un camarero en el equipo de sonido del bar.
- La Realidad Legal: Estás usando las obras de creadores y productores para tu negocio. Ellos tienen derecho a recibir una compensación. Las entidades de gestión de derechos son las encargadas de recaudar y repartir ese dinero.
Claves Prácticas: Entidades de Gestión y Tipos de Pago
En España, las entidades más relevantes con las que tendrás que lidiar son principalmente dos, cada una cubriendo diferentes tipos de derechos:
1. SGAE (Sociedad General de Autores y Editores)
Cubre los derechos de autores y compositores de la música. Es decir, los creadores de la melodía y la letra. Es la licencia más conocida y la base de todo.
- Táctica Aplicable: El coste de SGAE no es fijo para todos. Suele variar en función de factores como la superficie de tu local (metros cuadrados) y la población del municipio. Asegúrate de tener actualizados los datos de tu licencia para pagar el precio justo.
2. AGEDI/AIE (Gestión de Derechos de Productores y Artistas)
Cubre los derechos de los productores fonográficos (AGEDI) y los artistas intérpretes o ejecutantes (AIE). Es el derecho que se genera por la grabación en sí.
- Táctica Aplicable: Muchas veces, el pago de AGEDI/AIE se puede realizar de forma conjunta o a través de una ventanilla única, simplificando la gestión. Consulta a tu gestor para entender la cuota que corresponde a la música grabada.
Ejemplo Real de Rutina: Cuando abras un nuevo local o adquieras uno ya existente, la primera llamada que debes hacer (después de la licencia de apertura) es a las oficinas territoriales de estas entidades para registrarte y formalizar el pago. No esperes a que ellos te visiten.
La Estrategia Definitiva: Música Libre de Derechos vs. Licencias Comerciales
Si quieres simplificar al máximo y reducir costes, tienes dos caminos que sí cumplen la ley:
- Música de Pago con Licencia Comercial (B2B): Contratar un servicio de streaming o radio especializado para negocios. Estas plataformas ya han negociado con las entidades de gestión, y tu cuota mensual lo incluye todo.
- Ventaja: Listas de reproducción profesionales, ausencia de publicidad personal, y cumplimiento legal al 100%. Es la opción más cómoda para la mayoría.
- Música Licenciada con Creative Commons o Royalty-Free: Utilizar música que no está gestionada por las grandes entidades. Hay librerías de audio y artistas que ofrecen su trabajo para uso comercial sin coste o con un pago único.
- Ventaja: Eliminación de las cuotas recurrentes de SGAE/AGEDI/AIE.
- Desventaja: La variedad musical es menor y puede que no encuentres los éxitos de radio. Es más adecuado para locales con un ambiente musical muy específico o de autor.
El Riesgo de la Inspección y la Sanción
Las entidades de gestión están facultadas para realizar inspecciones en los establecimientos. Un inspector puede entrar, registrar el repertorio que estás emitiendo y contrastar si tienes la licencia en vigor.
- Consecuencia de la Infracción: Si te pillan sin licencia, la multa no solo cubre el periodo no abonado, sino que se te puede exigir el pago de los últimos años (con intereses) e imponer una sanción económica adicional por infracción de derechos de autor. Es un gasto que puede ascender a miles de euros.
Tu Táctica Preventiva: Ten siempre la licencia de pago a la vista o en la documentación de la oficina. Ante una inspección, la capacidad de mostrar el recibo de pago anula inmediatamente cualquier posible sanción. La transparencia es tu mejor defensa.

La música es un elemento más del mobiliario de tu local, igual de importante que las sillas o la barra. Invertir en su legalidad no es un gasto, sino una parte fundamental de la gestión. La mejor manera de evitar sorpresas es ser proactivo: contacta hoy mismo con las entidades, infórmate de tu cuota y mantén los pagos al día. Así, el único ruido en tu negocio será el del tintineo de copas y las conversaciones satisfechas.
Nuestro contenido más reciente
Conozca las novedades de nuestra compañía