En el sector de la hostelería, la seguridad alimentaria no es una opción, sino una obligación legal y, sobre todo, una responsabilidad con el cliente. De todos los puntos críticos, la gestión de alérgenos en la barra es uno de los más sensibles. Un error, por pequeño que sea, puede tener consecuencias graves para la salud de un cliente y un impacto devastador en la reputación del local.
Muchos negocios aún ven el protocolo de alérgenos como un trámite burocrático o un farragoso papeleo. Sin embargo, los bares y restaurantes que destacan han transformado esta obligación en una ventaja operativa. La clave no está en memorizar listas, sino en integrar un sistema de trazabilidad sin fricción que proteja tanto al cliente como al equipo.
¿Por qué la barra es la zona de mayor riesgo?
A diferencia de la cocina, donde los procesos suelen estar más estandarizados, la barra es un espacio de alta velocidad y contaminación cruzada constante. El mismo camarero que sirve un café con leche manipula un cocktail con frutos secos o un aperitivo con gluten.
Los riesgos se multiplican con:
•El hielo: Usar la misma cuchara o pala para diferentes cubiteras.
•Los utensilios de coctelería: Jarras, cucharas, y batidoras que no se limpian correctamente entre usos.
•Los toppings: Frutos secos, cacao, o especias que están al alcance en botes abiertos.
•La prisa: El momento de máximo servicio, donde la atención al detalle puede fallar.
La solución pasa por la estandarización y la información accesible.
La clave: Fichas Técnicas de Producto (FTP) a prueba de errores
La ficha técnica es la columna vertebral de tu protocolo de alérgenos. No debe ser un documento estático guardado en un cajón, sino una herramienta de trabajo viva que el personal de barra pueda consultar en segundos.
¿Qué debe incluir una FTP operativa?
Elemento | Descripción práctica | Trazabilidad sin fricción |
Ingredientes | Lista exacta de todos los componentes (incluyendo marcas). | Codificación por colores o símbolos de alérgenos en la propia ficha. |
Alérgenos | Marcaje claro de los 14 alérgenos de declaración obligatoria. | Usar un sistema visual (ej. iconos) para identificar rápidamente los peligros. |
Procedimiento | Pasos exactos para la preparación del producto (ej. "Usar coctelera exclusiva para alérgenos"). | Detallar la limpieza y desinfección de utensilios entre preparaciones. |
Alternativas | Sugerencias de sustitución inmediatas para el cliente (ej. "Sustituir leche de vaca por bebida de avena"). | Evita la consulta al encargado y agiliza la venta. |
Táctica de implementación: Imprime las FTPs en formato pequeño y plastifícalas. Colócalas en un fichero de consulta rápida justo debajo de la barra o en la estación de servicio. Si el equipo tiene que salir de la barra para consultar, el sistema fallará.
Trazabilidad sin fricción: de la teoría a la práctica diaria
La trazabilidad es el camino que sigue un producto, desde que entra en el almacén hasta que se sirve al cliente. Para que sea "sin fricción", debe ser un proceso automático que no ralentice el servicio.
Acciones concretas para la barra:
1.Zona cero-alérgenos: Designa un área específica (una balda, un cajón) para almacenar productos de uso frecuente para alérgicos (ej. pan sin gluten envasado, leche vegetal). Esta zona debe estar siempre limpia y separada.
2.Utensilios dedicados: Mantén un juego de utensilios (cuchara de bar, coctelera, tabla de corte) identificados con un color específico (ej. verde) y úsalos solo para preparaciones especiales.
3.Doble verificación en el pase: Cuando un camarero pide una bebida o plato con modificación por alérgeno, el responsable de la barra debe repetir la orden y marcarla con un distintivo (ej. un clip de color) para asegurar que se ha entendido la criticidad.
4.Control de proveedores: Exige a tus proveedores las fichas técnicas actualizadas y asegúrate de que el personal de recepción las coteja con las tuyas.
El error más común: Confiar en la memoria. Un camarero nuevo o un turno estresado no puede depender de recordar si la cerveza X lleva cebada. El sistema visual (FTPs y utensilios codificados) es tu mejor seguro.

Implementar un protocolo de alérgenos robusto y ágil no es solo cumplir la ley, es elevar el estándar de tu servicio. Un cliente con alergias o intolerancias que se siente seguro en tu local es un cliente fidelizado y un prescriptor de valor incalculable.
Convierte la seguridad en una parte visible de tu cultura de servicio. La transparencia en la información y la rapidez en la respuesta son los pilares de una barra profesional y rentable.
Nuestro contenido más reciente
Conozca las novedades de nuestra compañía