Espumas sin sifón

técnicas con lecitina, aquafaba y colas de pescado
8 de octubre de 2025 por
Espumas sin sifón
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

La espuma se ha convertido en un recurso de impacto en gastronomía y coctelería. Aporta ligereza, aroma y atractivo visual. Muchos piensan que solo es posible con sifón y cargas de gas, pero existen métodos sencillos que puedes aplicar en tu local con ingredientes accesibles y sin necesidad de equipamiento especial.

¿Por qué trabajar espumas sin sifón?

  • Ahorro: no dependes de cápsulas ni aparatos costosos.
  • Agilidad: puedes preparar la base en minutos y montarla al momento.
  • Versatilidad: sirven tanto para tapas (espuma salada) como para coctelería (espuma dulce o cítrica).

Ejemplo: un bar de tapas en Madrid acompaña unas croquetas con espuma ligera de limón y logra un contraste fresco sin usar sifón. Solo necesitó un túrmix y lecitina.

Espumas con lecitina de soja

La lecitina actúa como emulsionante natural. Se consigue en polvo o granulada y se disuelve bien en líquidos acuosos.

Cómo hacerlo:

  1. Disuelve 2–3 g de lecitina en 200 ml de líquido frío (caldo, zumo o infusión).
  2. Introduce un túrmix inclinándolo para atrapar aire en la superficie.
  3. Bate 1–2 minutos hasta formar burbujas estables.
  4. Retira la espuma con cuchara y sirve de inmediato.

Aplicaciones: espuma de cítricos sobre ostras, espuma de caldo vegetal sobre sopas frías, espuma de frutos rojos para postres.

Espumas con aquafaba

El líquido de cocción de garbanzos (aquafaba) es un sustituto vegetal de la clara de huevo. Monta con facilidad y aporta volumen estable.

Cómo hacerlo:

  1. Usa 100 ml de aquafaba frío.
  2. Añade unas gotas de limón o vinagre para estabilizar.
  3. Monta con batidora de varillas hasta obtener una textura similar a la clara a punto de nieve.
  4. Puedes aromatizar con almíbar, jarabes o especias.

Aplicaciones: espuma de café para coronar un espresso martini, espuma de cítricos en cócteles veraniegos, topping de postres veganos.

Espumas con colas de pescado (gelatina)

La gelatina aporta estructura y permite una espuma más densa y duradera, ideal para preparaciones que deben aguantar unos minutos en pase.

Cómo hacerlo:

  1. Hidrata 2 hojas de gelatina en agua fría.
  2. Escurre y disuelve en 200 ml de líquido caliente (caldo, puré ligero, infusión).
  3. Deja templar en frío hasta que espese ligeramente.
  4. Monta con túrmix incorporando aire.

Aplicaciones: espuma de caldo de jamón sobre lentejas, espuma de frutas sobre tartas, espuma de cerveza negra para tapas con carnes.

Consejos prácticos de barra y cocina

  • Prepara bases con antelación y monta espumas a la vista del cliente: aporta show.
  • Sirve siempre en frío (entre 2–6 ºC) para mayor estabilidad.
  • Usa recipientes transparentes para destacar la textura.
  • Controla la cantidad: una cucharada es suficiente para sorprender sin saturar.

Las espumas sin sifón son una herramienta sencilla y versátil. Con lecitina, aquafaba o colas de pescado puedes crear contrastes visuales y gustativos que eleven tu carta sin complicar el servicio. Solo necesitas técnica básica, un túrmix y creatividad para dar un toque moderno a tus platos y cócteles.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar