Ir al contenido

Cómo leer una etiqueta de conserva de calidad y no dejarte engañar

27 de octubre de 2025 por
Cómo leer una etiqueta de conserva de calidad y no dejarte engañar
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

En el mundo de las conservas, la diferencia entre un producto premium y uno básico puede estar en pequeños detalles de la etiqueta. No basta con un diseño atractivo: hay información clave que revela la calidad real y que conviene conocer para recomendar o comprar con criterio en hostelería.

Origen del producto

El primer dato que debes buscar es el lugar de procedencia. No es lo mismo una conserva de navajas “procedentes de las rías gallegas” que un producto genérico con “origen UE”.

  • Claves: cuanto más específico, mejor (ejemplo: “Ría de Arousa” en lugar de “Atlántico”).
  • Señal de calidad: mención a la captura artesanal o zonas de pesca concretas.

Ingredientes claros y sin artificios

Una conserva de calidad debe llevar pocos ingredientes: el producto principal, agua o aceite, y sal.

  • Desconfía de conservas con demasiados aditivos, colorantes o potenciadores de sabor.
  • Un mejillón en escabeche de calidad debe indicar: mejillón, aceite de oliva, vinagre, laurel, sal. Nada más.

Aceite de cobertura: girasol o oliva

El tipo de aceite marca una diferencia clara de calidad y precio.

  • Aceite de oliva virgen extra: estándar premium.
  • Aceite de girasol: gama básica o de entrada.
  • Dato práctico: muchos locales actualizan la tapa sirviendo la conserva directamente con pan para reforzar la percepción premium si es aceite de oliva.

Tamaño y calibre del producto

En mariscos y pescados en conserva, el calibre indica cuántas piezas contiene la lata.

  • Ejemplo: “​​mejillones 6/8” significa que entran 6 a 8 piezas grandes por lata.
  • Cuanto menor es el número, mayor es el tamaño de la pieza, y generalmente mayor la calidad percibida.

Fecha de consumo preferente

Las conservas no caducan rápido, pero la fecha de consumo preferente da pistas de frescura. Cuanto más reciente el enlatado, mejor mantiene el sabor y la textura.

Marca y tradición

Las etiquetas de marcas con historia suelen destacar premios, años de fundación o certificaciones de calidad. Son argumentos de confianza que puedes usar en sala para explicar el valor de la conserva frente a otras opciones más económicas.

Leer una etiqueta de conserva es un ejercicio rápido que evita engaños y te ayuda a elegir con criterio. Origen, ingredientes, aceite, calibre, fecha y tradición son los seis puntos clave. Al dominar este lenguaje, podrás transmitir seguridad al cliente y reforzar la percepción de calidad en tu oferta gastronómica.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar