Ir al contenido

Menú del Día Optimizado

Rotación, Compras y Tiempos de Pase
23 de noviembre de 2025 por
Menú del Día Optimizado
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

El menú del día es la columna vertebral de la rentabilidad en la hostelería. Es la hora punta, el momento de mayor volumen y, por lo tanto, el que exige la máxima eficiencia. Un menú del día mal diseñado o mal ejecutado puede generar pérdidas, cuellos de botella en cocina y, lo peor, una mala experiencia que afecta a la rotación de mesas.

La optimización del menú del día es un ejercicio de ingeniería de procesos que se apoya en tres pilares: rotación inteligente, compras estratégicas y tiempos de pase mínimos. Dominar estos tres frentes no solo asegura el margen, sino que convierte la hora del almuerzo en una máquina de hacer clientes satisfechos.

Rotación Inteligente: la clave para la fidelidad y el margen

La rotación de platos no es solo cambiar el menú cada semana. Es una estrategia para gestionar el inventario y mantener el interés del cliente habitual.

Tácticas de Rotación Estratégica:

1.La Regla del 80/20: El 80% de los platos deben ser de alta rentabilidad (bajo coste de materia prima, fácil ejecución) y el 20% restante debe ser el gancho (plato más elaborado o de temporada que justifique el precio).

2.Rotación Cíclica: En lugar de improvisar, diseñe un ciclo de 4 a 6 semanas. Esto permite estandarizar las compras, negociar mejor con proveedores y entrenar al personal en un repertorio fijo.

3.Plato Estrella Fijo: Mantenga un plato de alta demanda (ej. lentejas caseras, paella) siempre disponible. Esto reduce la incertidumbre del cliente y permite una producción en volumen muy eficiente.

Tipo de Plato

Frecuencia de Rotación

Objetivo Operativo

Base (80%)

Semanal o Quincenal

Maximizar el margen y la velocidad de pase.

Gancho (20%)

Diario o Bimensual

Generar interés y utilizar productos de temporada o excedentes.

Estrella

Fijo (siempre disponible)

Fidelizar al cliente y asegurar una producción en volumen.

Táctica de la Venta: Utilice nombres de platos que sugieran rapidez y frescura (ej. "Crema del día", "Ensalada de la huerta al momento").

Compras Estratégicas: el margen se gana antes de cocinar

El coste de la materia prima (CMV) es el enemigo silencioso del menú del día. Una compra inteligente se basa en la polivalencia del producto y la negociación de volumen.

Estrategias de Compra para el Menú:

1.Producto Polivalente: Priorice ingredientes que puedan ser la base de varios platos. Por ejemplo, un solomillo de cerdo puede ser la base de un segundo plato (a la plancha) y sus recortes pueden ir a un primero (relleno de canelones o croquetas).

2.Aprovechamiento Integral (Zero Waste): La rentabilidad del menú del día se basa en el aprovechamiento total. Los huesos y recortes deben ir a caldos y fondos que, a su vez, son la base de las cremas y salsas del menú.

3.Negociación por Volumen Cíclico: Al tener un menú cíclico, puede comprometerse con el proveedor a comprar un volumen fijo de ciertos productos durante el ciclo. Esto le da poder de negociación y reduce el precio por unidad.

Táctica de la Compra: Revise el inventario antes de diseñar el menú de la semana. Los platos deben nacer de lo que ya tiene o de lo que puede comprar a mejor precio.

Tiempos de Pase Mínimos: la Mise en Place como ciencia

El tiempo de pase (el tiempo que tarda un plato en salir de cocina) es el factor crítico para la rotación de mesas. En la hora del menú, cada minuto cuenta.

El Playbook de la Velocidad (Mise en Place Avanzada):

1.Pre-elaboración (Cocina Fría): El 80% del trabajo debe estar hecho antes de que abra el servicio. Esto incluye: pelar, cortar, racionar, preparar fondos, salsas base y cocciones largas (ej. legumbres, carnes estofadas).

2.Zonificación de la Cocina: La cocina debe estar organizada por estaciones de trabajo (frío, caliente, pase) con todos los utensilios e ingredientes necesarios al alcance de la mano.

3.Platos de Ensamblaje: Los platos del menú deben ser de ensamblaje, no de cocción. El cocinero solo debe calentar, emplatar y dar el toque final (ej. un golpe de plancha, un garnish).

4.Comunicación Clara: El pase debe tener un sistema de comunicación (visual o verbal) que indique el estado de cada plato de forma inmediata.

Plato

Tarea de Pre-elaboración

Tarea de Pase (Máx. 3 min)

Crema de Verduras

Cocinar, triturar y racionar en contenedores.

Calentar la ración y añadir un chorrito de aceite de oliva.

Pescado a la Plancha

Racionar y marinar el pescado.

Planchar (2 min), emplatar con guarnición ya caliente.

Postre Casero

Preparar y racionar por completo (ej. flan, tarta).

Servir directamente del refrigerador.

Táctica de la Eficiencia: El objetivo es que el cliente reciba el primer plato en menos de 5 minutos desde que se sienta. Esto se logra con una mise en place perfecta.

El menú del día no es un servicio de segunda, sino el motor de su negocio. Es el campo de entrenamiento para la eficiencia operativa y la rentabilidad.

Al aplicar la rotación inteligente, las compras estratégicas y la mise en place avanzada, su local transformará la hora punta en un servicio fluido, rentable y de alta calidad. Deje de ver el menú como una obligación y conviértalo en su mejor argumento de venta.

Nuestro contenido más reciente

Conozca las novedades de nuestra compañía

Su fragmento dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar