Cócteles con productos fermentados:

kimchi, tepache y más
9 de septiembre de 2025 por
Cócteles con productos fermentados:
Reyes Grupo Horeca SLU, Leonardo Selaya Messías

La fermentación ha salido de la despensa y ha llegado a la barra. Lo que antes era territorio exclusivo de chefs y cocineros creativos, ahora se sirve en forma líquida y refrescante, directo en un vaso. Los cócteles con ingredientes fermentados son una tendencia que combina salud, sabor y originalidad.

Y lo mejor: no necesitas convertirte en laboratorio ni usar técnicas complejas. Con kimchi, kombucha o tepache, puedes crear cócteles con personalidad, rentables y con historia.

¿Por qué trabajar con fermentados?

Porque aportan profundidad de sabor, acidez natural y una textura muy particular. Y además, te permiten:

  • Aprovechar productos de temporada.
  • Reducir desperdicio (por ejemplo, con piña madura para hacer tepache).
  • Añadir un componente saludable (digestivo, probiótico, bajo alcohol).
  • Diferenciarte sin necesidad de botellas premium.

Ejemplo real:

Un bar de Valencia sirve un “Bloody Kimchi”: vodka infusionado con kimchi, zumo de tomate natural, salmuera y zumo de lima. No solo impacta: fideliza.

Tres fermentados que puedes usar hoy mismo

1. Kimchi

No solo sirve como guarnición o tapa. El líquido de su fermentación (el “jus”) aporta acidez, umami y complejidad. Ideal para twist de cócteles clásicos salados como el Bloody Mary o el Michelada.

Tip:

Usa solo una cucharadita del líquido de kimchi por cóctel. El sabor es potente.

2. Tepache

Fermentado de cáscara de piña, azúcar y especias. Es burbujeante, ligeramente ácido y muy aromático. Perfecto para long drinks, cócteles tropicales o como sustituto de ginger beer en un Mule.

Ejemplo:

Tepache + mezcal + lima = cóctel con alma mexicana, dulce y punzante.

3. Kombucha

Ya conocida por su uso no alcohólico, la kombucha es un gran mixer en cócteles low o no ABV. Tiene burbuja natural y notas ácidas que combinan bien con gin, vermut o sake.

Variante:

Kombucha de hibisco + sake + cordial de fresa = aperitivo floral, perfecto para pre-servicio.

Cómo introducir fermentados en tu carta

  • Haz pruebas semanales. Empieza con un cóctel fuera de carta y mide la reacción.
  • Utiliza ingredientes conocidos. Kimchi, piña, manzana… fermentados sí, pero no exóticos.
  • Controla la trazabilidad. Si haces tus propios fermentos, cumple con normas sanitarias. Si los compras, elige marcas artesanas con producción transparente.
  • Forma al equipo. Los fermentados generan dudas. Enséñales cómo se hacen, por qué se usan y qué aportan.

Trabajar con fermentados no es solo subirse a una moda. Es recuperar técnicas antiguas para crear bebidas modernas. Es ampliar el abanico de sabores y contar historias que conectan con el cliente.

En un cóctel, el fermentado aporta algo vivo. Literalmente. Y eso, en un mundo cada vez más plano, es un valor que merece espacio en tu barra.

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Compartir esta publicación
Nuestros blogs
Archivar