Agosto no es un mes cualquiera. Es el pico del calor, de las vacaciones, del consumo en terraza. Para bares, restaurantes y chiringuitos, agosto puede marcar la diferencia entre una buena temporada o una excelente. Pero no todo depende del número de clientes: también influye lo que se les ofrece. Y en bebidas, cada decisión cuenta.
¿Qué se vende más en agosto? ¿Qué prefiere el cliente que llega acalorado, después de una playa o de una jornada de turismo? Aquí no hablamos de intuición. Hablamos de datos y experiencia en la barra.
Lo que dicen los datos
Durante los meses de julio y agosto, la rotación de bebidas cambia radicalmente. Según datos recogidos por distribuidores y locales de hostelería:
- Más del 65% de las consumiciones son frías o con hielo.
- Los refrescos con cítricos, mixers y tónicas suben hasta un 40%.
- Los cócteles ligeros y con baja graduación duplican su demanda.
- La cerveza clara y los formatos en tercio o caña fría son los más pedidos.
- Los vermuts y aperitivos con hielo (como el vermut rojo con sifón o hielo y oliva) ganan protagonismo al mediodía.
Estos datos confirman lo que cualquier camarero sabe: en agosto, ganan las bebidas que refrescan sin saturar.
Las bebidas que mejor funcionan (y por qué)
1. Cerveza bien fría (y con rotación rápida)
Nada nuevo, pero sí importante: la cerveza sigue siendo la reina. Especialmente los formatos de caña bien tirada o tercio de baja fermentación, bien fríos. Agosto es mes de alta rotación: prioriza sistemas de frío eficientes y revisa que la cristalería salga siempre a buena temperatura.
2. Cócteles cítricos y con hielo frappé
Daiquiri, Mojito, Caipiriña, Paloma, Spritz… todos tienen en común lo mismo: acidez, frescura y facilidad de consumo. El hielo picado o frappé permite mantener la bebida fría más tiempo, con textura ligera. El cliente no solo bebe, se refresca.
3. Aperitivos refrescantes
Vermut rojo con sifón, bitter rojo con rodaja de naranja, soda con ginebra y limón exprimido… Son bebidas con baja graduación, ideales para la hora del aperitivo. Funcionan tanto en barra como en mesa. Además, ofrecen buena rentabilidad por copa.
4. Refrescos, mixers y tónicas premium
En agosto crece la demanda de refrescos que no empalagan y de tónicas con botánicos. Son perfectas tanto para servir solas como para combinados suaves. Si el cliente no quiere alcohol, hay que tener opciones igual de atractivas.
5. Combinados suaves y con fruta
Ginebra con tónica, ron con lima, vodka con soda y zumo natural. No hace falta complicarse: solo cuidar el hielo, el vaso frío y la decoración. En verano, menos es más, pero visual y refrescante.
Cómo sacarle partido en tu local
- Revisa el punto de frío de tus cámaras y copas.
- Ten preparados cítricos, hojas de menta, rodajas de fruta o hielo picado.
- Ofrece versiones sin alcohol de tus cócteles más pedidos.
- Haz sugerencias activas en terraza: “tenemos un daiquiri de sandía muy fresco” vende más que una carta muda.
En agosto, no se vende más por tener más variedad. Se vende más por tener lo que el cliente realmente desea: algo que quite la sed, refresque y no pese. Y eso se consigue con producto adecuado, presentación cuidada y personal que entienda el momento.
Porque en verano, la bebida no es solo una bebida. Es una experiencia térmica.
Las bebidas que más se venden en agosto