“Sileno ebrio” (1629), de Anton van Dyck Anton van Dyck (Amberes, 22 de marzo de 1599-Londres, 9 de diciembre de 1641) fue un pintor flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos. Dado que alcanzó gran fama internacional, su n... El vino en el Arte 20 abr. 2020 Blog
“El joven degustador de vinos” (1723), de Philippe Mercier Philippe Mercier (Berlín, 1689? – Londres, 18 de julio de 1760) fue un pintor y grabador francés, que vivió principalmente y estuvo activo en Inglaterra . Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos... El vino en el Arte 14 abr. 2020 Blog
“Tres músicos” (1617 – 1618), de Diego Velázquez Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, bautizado el 6 de junio de 1599-Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos... El vino en el Arte 19 feb. 2020 Blog
“Gitana y torero con el Guadalquivir al fondo” (hacia 1920), de Gonzalo Bilbao Gonzalo Bilbao Martínez (Sevilla, 27 de mayo de 1860-Madrid, 4 de diciembre de 1938), fue un pintor costumbrista español de la escuela sevillana . Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprob... El vino en el Arte 4 feb. 2020 Blog
“La Embriaguez de Noé” (1509), de Miguel Ángel La Embriaguez de Noé es uno de los frescos de la serie del Génesis de la Bóveda de la Capilla Sixtina que pintó Miguel Ángel. La escena representa el episodio en el que Cam, Sem y Jafet encuentran a s... El vino en el Arte 23 ene. 2020 Blog
“Los borrachos. Bacanal” (1889), de Antonio Fabrés Antonio Fabrés (27 de junio de 1854, Barcelona – 1938, Roma) fue un acuarelista, pintor y escultor orientalista, muy influido por Mariano Fortuny . Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos compro... El vino en el Arte 13 ene. 2020 Blog
“El guitarrista” (1800), de Bartolomé Montalvo Bartolomé Montalvo (Sangarcía, (Segovia), 1769 – Madrid, 11 de agosto de 1846), fue un pintor español. Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprobar en “El guitarrista” , fechado en 1800. Di... El vino en el Arte 19 dic. 2019 Blog
“Familia veneciana” (1876), de José Echenagusia José Ignacio Luis Echenagusía Errazquin, apodado Echena (Fuenterrabía, Guipúzcoa, País Vasco, 2 de febrero de 1844 – Roma, 1912) es un pintor español cuyo estilo se sitúa entre el academicismo y el pr... El vino en el Arte 6 dic. 2019 Blog
“El pan de cada dia” (1950), de Constant Permeke Constant Permeke (Amberes, 31 de julio de 1886 – Ostende, 4 de enero de 1952) fue un pintor y escultor belga, considerado el principal representante del expresionismo flamenco . Fue miembro de la colo... El vino en el Arte 22 nov. 2019 Blog
“La Tragedia de Doña Ajada” (1929), de José de Almada Negreiros José Sobral de Almada Negreiros fue un pintor y escritor portugués . Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprobar en “La Tragedia de Doña Ajada” , fechado en 1929. Almada Negreiros nació en... El vino en el Arte 18 nov. 2019 Blog
“Cena en el baile” (1878), de Adolph von Menzel Adolph Friedrich Erdmann (posteriormente: von) Menzel fue un pintor alemán famoso por sus pinturas a menudo inspiradas en la historia, que es considerado el más importante exponente del realismo pictó... El vino en el Arte 12 nov. 2019 Blog
“Mujer ofreciendo una copa de vino a un hombre” (1658-1660), de Gabriel Metsu Gabriël Metsu (Leiden, enero de 1629 – Ámsterdam, enterrado el 24 de octubre de 1667), fue un pintor neerlandés de la época barroca, autor de algunas obras de tema bíblico y de numerosas escenas de gé... El vino en el Arte 8 nov. 2019 Blog